martes, 5 de julio de 2011

Pedagogia Critica

Cuando hablamos de pedagogía crítica nos referimos principalmente a dos corrientes: modelos reproduccionista y enfoques comunicativos de la resistencia.
Los modelos reproduccionistas consideran a la escuela como un apéndice ideológico del Estado, que tiene como función principal reproducir las relaciones del poder, la escuela es un instrumento que desempeña un papel productor de las relaciones sociales y culturales dominantes.
Desde este enfoque, se le niega al sujeto toda capacidad de autonomía frente la estructura, que puede ser familia, el estado, la escuela, etc. A pesar que la mayoría de sus exponentes toman ciertos elementos del marxismo, lo cual metodológicamente podría ser contradictorio, ya que Marx usó el método dialéctico y el concepto de totalidad-modo de producción.
El enfoque comunicativo de la resistencia hace una serie de “críticas a la crítica” del paradigma reproduccionista, pero principalmente desaprueba a la pedagogía tradicionalista conductual-positivista. Su punto de partida es el sujeto, a pesar de estar sometido a una serie de instituciones coercitivas, ostenta la capacidad de resistir.
A pesar de reconocer que la escuela es un instrumento más de transmisión ideológica a favor del poder, este enfoque sostiene que los sujetos involucrados en el proceso educativo no sólo gozan de la posibilidad de resistir, sino también de intervenir para modificar la realidad social.
ANTONIO GRAMSCI
Nace en 1891 y muere 1937 este pensador italiano es considerado como uno de los posmarxistas más interesantes e importantes del siglo XX.
El pensamiento teórico de Gramsci y su vinculación con la educación:
Rescata una serie de ideas que desarrollo sobre la educación misma que tiene influencia en la pedagogía crítica y así comprender la problemática educativa.
Dos son los grandes temas políticos que este intelectual analiza, y enlaza con la educación; el primer término explica que el capitalismo aun sobrevive, a pesar de todas sus contradicciones y de la decadencia tan anunciada por Marx, el segundo Gramsci diseña un modelo de estrategia política para luchar y derribar el capitalismo, y así poder construir una sociedad socialista, la cual debería ser más justa.
Gramsci sostiene que la clase burguesa mantiene su dominio no sólo debido a su poder económico y al ejercicio de coerción física, sino también a su control ideológico, la clase dominante impone una serie de valores y creencias, con lo que logra persuadir y dominar a las clases subalternas, la cual la burguesía mantiene la hegemonía, contribuye diversas instituciones, como son la familia, la iglesia, los medios de comunicación y la escuela.
La hegemonía se ejerce cuando, con el fin de asegurar sus intereses una clase dirigente compuesta por una alianza de personas que él denomina bloque histórico es capaz no solo de ejercer coerción sobre una clase subordinada, sino también de desplegar una autoridad social total sobre estas clases.
La clase dominante siempre intenta asegurar que la fuerza parezca estar sepultada en el consenso de la mayoría, la cual expresa a través de la opinión pública, que se manifiesta comúnmente en periódicos y asociaciones. Las clases sociales que ejercen la hegemonía no sólo dominan a la sociedad civil y a la sociedad política, sino que también la dirigen.
También estima que la sociedad civil tiene un campo de acción amplio; puede ser considerada como una ideología de la clase dirigente que se manifiesta mediante diversas formas, como la filosofía, la religión, el sentido común, o el folklore.
Hegemonía y dirección cultural:
En relación con la hegemonía “Gramsci rechaza la paternidad de este concepto, a la vez que subraya su importancia, el origen de esta noción en la obra y la acción política de Lenin”.
Gramsci señala que entre la dictadura del proletariado y la hegemonía proletaria hay una diferencia, se refiere a la forma política que asume la hegemonía, donde se condensa, a la vez, el mando que tiene el proletariado para establecer alianzas, y la capacidad de suministrar una base social de apoyo al nuevo Estado, que reemplaza al Estado burgués cuando éste sea destruido.
En cambio la segunda es la facultad de establecer alianzas con el fin de suministrar una base social de apoyo al Estado proletariado.
Gramsci distingue tres grupos distintos en el interior de él: a) la clase fundamental, la cual cumple con la funciones de dirigir el sistema hegemónico, y cuyos miembros pueden ser políticos, alto clero, empresarios, etc., b) los grupos auxiliares, que son los intelectuales que constituyen una base social de apoyo, y es donde se encuentra el semillero que la clase fundamental utiliza para reclutar a su personal, y c) las clases subalternas, las cuales están excluidas del sistema hegemónico.
LOUIS ALTHUSSER
(1918-1990)
TEÓRICO DE LA REPRODUCCIÓN
Althusser realiza una lectura de obra del pensador germano, los hallazgo que hace el filósofo se encuentra principalmente en dos de sus libros, Pour Marx y Lire le capital.
La producción de la sociedad:
Inicia su razonamiento para fraseando a Marx, quien advertía que “incluso un niño sabe que si una formación social no reproduce las condiciones de la producción al mismo tiempo que produce, no sobrevivirá ni un año”, concretamente para seguir el dominio las clases dominantes deben reproducir los medios de producción, las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
Los capitalistas producen materias primas, maquinarias, es decir, medios de producción en general, que son necesarios para que otros capitalistas produzcan mercancías, estas mercancías van al mercado para el consumo, de esta manera las clases dominantes se necesitan unas a otras, y su relación se establece por criterios de producción y reproducción.
El papel de la ideología en la producción:
Considera que el Estado tiene como función principal perpetuar las relaciones de explotación, y así eternizar el sistema capitalista, Althusser distingue el poder del Estado y el aparato del Estado y está conformado por los “Aparatos Represivos de Estado”, consiste fundamentalmente en asegurar por la fuerza física las condiciones políticas de la reproducción de las relaciones de producción.
La propuesta de los AIE es la siguiente:
• El AIE religioso (el sistema de las diferentes iglesias).
• El AIE escolar (el sistema de diferentes escuelas públicas y privadas).
• El AIE familiar (también interviene en la producción de la fuerza de trabajo).
• El AIE jurídico (son las leyes, y también pertenece al aparato represivo).
• El AIE político (el sistema político con sus diferentes partidos).
• El AIE sindical (las agrupaciones sindicales).
• El AIE de la información (prensa, radio, televisión, etc.).
• El AIE cultura (las letras, bellas artes, deportes, etc.).
La escuela y la transmisión ideológica:
Althusser considera que este desempeña una función primordial, y que el binomio iglesia-familia ha sido sustituido en importancia alianza escuela-familia, ya que es ahí donde se les enseña los primeros conocimientos y las diversas habilidades.
LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE PIERRE BOURDIEU (1930-2002) Y SU ANÁLISIS BOBRE EL SISTEMA ESCOLAR.
Bourdieu introduce en la sociología el rigor de la reflexión filosófica, sin que aquello significante restringirla a la ambigüedad d las macroteorías sobre los sistemas sociales, por tal razón él se ha cuidado de no proponer paradigmas universales para explicar problemas concretos.
Construye su herramental teórico donde se incluye la teoría de los campos habitus, reproducción, estrategia, teoría de la violencia legítima, arbitrariedad cultural-social, capitalismo simbólico, etc.
El pensamiento relacional e Bourdieu
Bourdieu no opte por una postura teórica monolítica no quiere decir que él apueste a la ilusión erudita del eclecticismo, considera que el funcionamiento clasificatorio del pensamiento constituye un obstáculo al progreso de la investigación, ya que proscribe la invención intelectual, y agrega que la única manera de enriquecer una cultura teórica, no es estableciendo una relación pragmática.
Considera que en su versión economicista, el marxismo nos da una visión reduccionista de la complejidad del campo social, sustancializada los conceptos tales como clase-social y su objetivismo (lucha de clases), no deja apreciar la riqueza de los enfrentamientos simbólicos.
Con su postura sustentada en principios heterodoxos, busca construir un pensamiento racional que el domina mediación y que consiste en una construcción relacionar del objeto y es el resultado de esta búsqueda que tiene como fin lo que el llamo-inspirado en el pensamiento de Bacherlad-vigilancia epistemológica, la cual consiste en un intercambio generalizado de críticas al objeto.
La función reproductora de la escuela:
Bourdieu trata el problema de la reproducción a nivel del sistema escolar son fundamentalmente dos: Los estudiantes y la cultura.
La escuela ejerce una violencia simbólica cobres sus usuarios: la violencia simbólica es considerada como “todo poder que logre imponer significaciones e imponerlas como legítimas, disimulando las relaciones de fuerza, los que constituye el fundamento de su propia fuerza que es propiamente simbólica a esas relaciones de fuerza”.
Bourdieu se refiere a la imposición como si fuera legítimas de una serie de significados y a la legitimidad que adquieren estas.
El sistema escolar y la función legitimadora de la dominación:
Para Bourdieu la acción pedagógica nos e reduce solo a una relación psicológica de comunicación maestro-alumno, sino que también cumple una función ideológica de la legitimación y conservación del sistema de dominación.
En el sistema capitalista industrial, las clases dominantes inducen a crear y terminan por imponer la idea de que la cultura que él las monopolizan en la verdadera cultura (arbitrariedad culturas), así los alumnos deben aceptar esta verdadera cultura.
Por tal motivo los alumnos de origen pobre, procedentes de familias obreras y campesinas, están en desventajas, con respecto a los hijos cuyos padres desempeñan un trabajo intelectual, o pertenecen a las clases acomodadas, pues que estos últimos comprenden de manera natural el lenguaje escolar, los valores del colegio, el contenido de las materias y el sentido de las reglas.
Lo que en realidad ocurre es que el sistema escolar mantiene una absoluta dependencia con la estructura de las relaciones de clase, en el fondo esta supuestas y engañosa neutralidad de la escuela enmascara la reproducción de la distribución del capital cultural.
Con respecto al capital cultural el sociólogo francés señala que éste puede existir bajo tres formas:
1.-En estado incorporado: que adquiere durante la vida por medio del proceso de socialización, este capital no puede ser comparado ni vendido y sus principales rasgos son: durabilidad, transparencia, y exhaustividad.
2.-En estado objetivado: los objetos culturales se apropian de manera material lo que supone que tiene un cierto capital económico para adquirir algunos bienes.
3.-En estado institucionalizado: es un capital que tiene un respaldo de una institución un ejemplo es los títulos, constancias de estudios o los diplomas académicos.
BAUDELOT Y ESTABLET: LAS DOS REDES ESCOLARES
Realizaron una investigación empírica sobre el sistema escolar francés, dejando al descubierto el carácter ideológico de la escuela “única”, además demostraron que la pretendida escuela “única” no otorga igualdad de oportunidades a los estudiantes provenientes de hogares pobres, a los que descienden de familias económicamente acomodadas la escuela no es “única” o igual para todos, sino diferente, ya que está dividida.
Este constante abandono de este sistema escolar “único”, por parte de los hijos de las clases pobres, hace que Baudelot y Establet sostengan que la escuela no es “única” no tampoco continua, más que para aquella fracción minoritaria descendiente de las capas intelectuales y burguesas que tiene la posibilidad económica, social y cultural.
En cambio para los que abandonan sistema educativo y alcanza solo la primaria, o que opta por la enseñanza profesional no existe una escuela “única y continua”, para los estudiantes de origen pobre la enseñanza profesional de primer grado no se prolonga con la secundaria, ni con el ciclo superior sino con el mercado laboral.
Se les prepara para trabajar, probablemente como obreros al igual que sus padres la conclusión es simple: la escolaridad básica obligatoria no acaba con la división de las clases sociales sino más bien la profundiza.
La primaria profesional (PP)
Esta red se encuentra integrada por alumnos de origen pobre, lo que constituye el elemento primario, su objetivo es reproducir al proletariado como fuerza laboral, en tanto la clase social dominada, sus prácticas escolares se sustentan en la repetición; y se tiende a instruir a los alumnos de la manera más económica y menos directa posible.
En efecto la clase dominante impone su cultura, la cual es consumida apropiadamente por las redes SS ya que constituye su cultura cual se presenta como un subproducto cultural empobrecido.
La secundaria-superior (SS)
Esta red tiene como principal fin reproducir los intereses de la burguesía este aspecto constituye el elemento superior, pero también se distingue por el hecho de que las practicas escolares tienen una continuidad progresiva y son graduadas, el medio que se usa es la selección a través de la competencia; la práctica educativa reposa en el culto libro, y se cultiva la abstracción; es en esta estancia donde se adquieren los valores de la cultura burguesa, cuya vocación es dominar a las clases sociales.
BOWLES Y GINTIS
La hipótesis de estos sociólogos es similar a la de los autores reproduccioncitas, que la educación no puede ser entendida si la separamos de la sociedad, ya que está indisolublemente vinculada con las instituciones sociales y económicas.
Sostienen que la educación tiene como principal función perpetuar el sistema capitalista a través de distintos medios y, por tanto, la escuela es una d las tantas instituciones que contribuye en el reforzamiento del orden económico y social existente.
Estas afirmaciones van a analizar de manera global el sistema capitalista y concluyen que este sistema no posee una estructura económica que favorezca a la gran mayoría sino que todo lo contrario, se sabe en la búsqueda constante de ganancia de una minoría quien adquiere dicho beneficio por medio de la obtención plusvalía.
¿Cuál es el papel que desempeña el sistema educativo? Para Bowles y Gintis, la escuela ayuda a integrar a los jóvenes al sistema económico dominante. ¿De qué manera? En el sistema educativo, las relaciones sociales son una copia de la división jerárquica del trabajo, en la escuela se establecen relaciones de poder de manera vertical, y se dan particularmente de administradores hacia maestros, y de maestros hacia estudiantes.
BASIL BERNSTEIN (1924-2000): EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA REPRODUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL
Su principal preocupación fue encontrar respuestas a la relación que se establece entre transmisión cultural y la estructura social, particularmente la dependencia entre economía política, la familia, el lenguaje y la escuela.
El primer término se destaca la temática relacionada con la vinculación que mantiene el sistema educativo con el sistema de producción, en segundo lugar se distinguen sus tesis sociolingüísticas.
Analizo los distintos tipos de currículo, los modelos pedagógicos, la correspondencia que mantiene el sistema educativo con las demandas del aparato productivo y concluye con los códigos educativos-se refiere a los sistemas de significados-ayudan a molestar las estructuras mentales de las personas. La cual contribuye a la reproducción cultural y social, y que la forma en que la sociedad elige, clasifica, distribuye, trasmite y evalúa.
Bernstein afirma que el conocimiento educativo se lleva a cabo por medio de tres componentes que se encuentra: el currículo, la pedagogía y la evaluación, estos tres elementos son gobernados por principios subyacentes, que conforman un código de conocimiento educativo.
Habla de dos tipos de currículo: el collection (recopilación), caracterizado por delimitar claramente cada una de las materias-como puede ser biología, química, español etc. Y el integrado, que se distingue por subordinar el orden de las materias a una idea, a través de la cual se vinculan diversos saberes para así poder llegar a perder los elementos que tradicionalmente caracterizan a las distintas materias o áreas del conocimiento.

Critica.
Consideramos que exite una mezcla de estos autores ya que todo esto se ha venido implementando en las escuelas, tal parece que a pesar de las criticas que ellos dan hacia la educacion no se ha mejorado en nada.

Pedagogia Critica, Rodolfo Bòrquez Bustos.

1 comentario:

  1. Necesito saber si este es el Capítulo 5: Pedagogía crítica de Rodolfo Bórquez.

    ResponderEliminar